Fernando Perales

Guitarra preparada e improvisación libre

Menú

Saltar al contenido.
  • Inicio
  • Bio
  • Conciertos
    • Flyers
  • Discos
  • Fotos
    • Viva La Muerte
    • Doble Cuarteto
    • ÜL
  • Proyectos
  • Textos sobre Cine
    • La historia oficial: un film presente
    • Tire Dié: el cine como único documento de identidad
    • ‘Palito’, cineasta político
    • El último cruzado del cine de familias
    • El profesor tirabombas o la rebelión de los alumnos
    • Los males actuales del cine argentino y el nuevo cine de calidad
    • El bonaerense o cómo un joven policía le vende el alma al diablo
    • Un film al margen del cine argentino
    • El ciudadano perfecto en una sociedad ideal
    • La sexualidad bajo el microscopio
    • Jean Luc Godard o el cine como herramienta del pensamiento
    • Bolivia: la tragedia de ser extranjero
    • El certero ejercicio de la desobediencia
    • El primer escalón de la educación cívica del cine americano
    • Fin de fiesta: la tragedia cotidiana de un pasado inalterable
    • La irresistible seducción de un engaño perfecto
    • Las luchas sociales y el cine argentino
    • Malestares crónicos de la comercialización del cine en la Argentina
  • Textos sobre Musica
    • Breve excurso sobre “el tiempista”
    • Pequeñas canciones intervenidas
    • Una pesquisa sobre las propiedades sonoras de los cuerpos materiales: “Rubber hammer” de Peter Gossweiler.
  • Videos

Operaciones sonoras sobre los limites físicos de la guitarra

diciembre 6, 2010 · por Fernando Perales | 2 comentarios

Surgida de una búsqueda, en un principio intuitiva, pero intencional, la experiencia sonora de Viva La Muerte, se concentra concientemente en la encrucijada entre una serie de procedimientos estéticos, hoy ya históricos y tradicionales y la propia historia familiar.

Navegador de artículos

Páginas

  • Bio
  • Conciertos
    • Flyers
  • Discos
  • Fotos
    • Doble Cuarteto
    • ÜL
    • Viva La Muerte
  • Proyectos
  • Textos sobre Cine
    • ‘Palito’, cineasta político
    • Bolivia: la tragedia de ser extranjero
    • El bonaerense o cómo un joven policía le vende el alma al diablo
    • El certero ejercicio de la desobediencia
    • El ciudadano perfecto en una sociedad ideal
    • El primer escalón de la educación cívica del cine americano
    • El profesor tirabombas o la rebelión de los alumnos
    • El último cruzado del cine de familias
    • Fin de fiesta: la tragedia cotidiana de un pasado inalterable
    • Jean Luc Godard o el cine como herramienta del pensamiento
    • La historia oficial: un film presente
    • La irresistible seducción de un engaño perfecto
    • La sexualidad bajo el microscopio
    • Las luchas sociales y el cine argentino
    • Los males actuales del cine argentino y el nuevo cine de calidad
    • Malestares crónicos de la comercialización del cine en la Argentina
    • Tire Dié: el cine como único documento de identidad
    • Un film al margen del cine argentino
  • Textos sobre Musica
    • Breve excurso sobre “el tiempista”
    • Pequeñas canciones intervenidas
    • Una pesquisa sobre las propiedades sonoras de los cuerpos materiales: “Rubber hammer” de Peter Gossweiler.
  • Videos

Blogroll

  • ÜL
  • ÜL en Facebook
  • Viva La Muerte
  • Viva La Muerte en Facebook

Escribe tu dirección de correo electrónico para suscribirte a este blog, y recibir notificaciones de nuevos mensajes por correo.

Únete a otros 16 suscriptores
Blog de WordPress.com.
Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
  • Seguir Siguiendo
    • Fernando Perales
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • Fernando Perales
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...